Lanzamiento de la campaña de los Jóvenes para la Transformación de los Sistemas de Alimentación
Un compromiso para incentivar a millones de personas a generar sistemas sostenibles de alimentación
Mensaje de los líderes jóvenes responsables de la campaña Act4Food Act4Change:
- Sophie Healy-Thow, Irlanda: “Los jóvenes hemos de actuar rápido. Pensamos que anticipando la Cumbre sobre Sistemas de Alimentación nos ha llegado la hora de abrir el debate y actuar a escala mundial. Por eso mismo existe el compromiso juvenil, para crear y tomar acciones concretas en el plano mundial.”
- Huiyu Ouyang, China: “Los líderes juveniles como yo podemos obrar por el éxito económico de nuestros países para hacer crecer una sociedad sana con costumbres alimentarias saludables. Somos capaces de animar, inspirar y motivar a más jóvenes para que actúen a favor de cambios positivos en el país.”
- Dipty Chowdhury, Bangladesh: “Estoy convencida que los jóvenes podemos propiciar el cambio, pero para ello se nos ha de escuchar. Para que mejoren los sistemas de alimentación debemos disponer de más poder. Y el compromiso es una plataforma que permite a la juventud alzar la voz en todo el mundo. Viniendo de esta parte del mundo, cada día me doy cuenta de la enorme importancia de la asequibilidad y la disponibilidad de alimentos nutritivos. Quiero que los alimentos nutritivos sean un derecho básico y que nos deshagamos de toda esa comida chatarra que tenemos a nuestro alcance.”
- Mike Khunga, Malawi: “Los países del África subsahariana están siendo duramente afectados por el cambio climático, por la sequía y la inseguridad alimentaria que nos trae el hambre y a veces la muerte. Los jóvenes como yo podemos ser agentes de cambio que conciencien a las comunidades sobre formas de hacerlas más resistentes a la crisis, el estrés y otras vulnerabilidades.”
- Lana Weidgenant, Brasil: “Lamentablemente, el apartheid alimentario existe y tenemos que abordarlo de frente. El racismo es lo que determina quienes sufren más de la inseguridad alimentaria, del cambio climático y de los efectos medioambientales de la producción industrial de alimentos. En Brasil los pueblos indígenas son los más afectados por las prácticas y políticas alimentarias, pero también por los hábitos de los consumidores del mundo entero que fomentan estas prácticas. La justicia social es parte elemental de nuestra labor de abogacía y podemos lograr un cambio amplio como jóvenes del mundo entero trabajando juntos”.
- Janya Green, EE.UU.: “Me interesa mucho la agricultura y dirijo un huerto comunitario de 2 hectáreas en mi comunidad rural al Sur de los Estados Unidos. Como responsable del huerto, intento proporcionar a la comunidad alimentos nutritivos para combatir la epidemia de obesidad y demás enfermedades relacionadas con la nutrición. El huerto es a la vez una plataforma para educar a los agricultores locales sobre las nuevas tecnologías, como las torres aeropónicas. ¡Tú también puedes hacerlo!”
- Rayan Kassem, Líbano: “Considero que ahora es necesario que la juventud abogue en favor de una dieta más sana, que a la vez proteja el medio ambiente, y lo es especialmente en esta región tan inestable. Estoy ansioso por establecer vínculos y potenciar sistemas de alimentación que protejan a la naturaleza en Asia occidental y también en el mundo entero.”
- Lavetanalagi Seru, Islas Fiyi: “Transformar nuestros sistemas de alimentación requiere un enfoque de toda la sociedad y de jóvenes que reconocen la interconexión de nuestros problemas: desde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, el hambre y la pobreza,la inseguridad sanitaria y la escasez del agua-, todo ello nos lleva a lanzar este llamado, este compromiso para un mundo mejor y sostenible.”
18 de mayo de 2021, Ginebra/Londres – Hoy se ha puesto en marcha un movimiento alimentario mundial liderado por jóvenes, que promete impulsar una campaña de acción para combatir el hambre, mejorar la salud y sanar el planeta. La campaña #Act4Food y #Act4Change adopta la forma de un simple compromiso y una lista de acciones. El compromiso reúne a jóvenes de todo el mundo para que se centren en la acción personal y la abogacía como contribución al cambio sistémico.
La visión general de este movimiento juvenil mundial es lograr sistemas alimentarios mundiales sostenibles que proporcionen a todas las personas acceso a dietas saludables y sostenibles. El compromiso insta a los gobiernos, a las empresas, a las agencias de la ONU y a los jóvenes a actuar con valentía y rapidez. La lista de acciones es lo que los jóvenes quieren que hagan las empresas y los gobiernos para arreglar nuestro sistema alimentario roto. Pedimos a los jóvenes que contribuyan a dar forma al sistema alimentario del futuro votando por sus prioridades en Actions 4 Change para que sean realidad.
El compromiso
“Sabemos que los actuales sistemas de alimentación contribuyen a las crisis de salud, clima, biodiversidad y la violación de los derechos humanos. Sólo podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con una transformación fundamental de nuestros sistemas alimentarios.
Aunque nosotros, como jóvenes, hemos sido excluidos de la mayoría de los procesos de toma de decisiones políticas y económicas, también somos los que viviremos más tiempo con las consecuencias de las decisiones tomadas hoy.
Nos comprometemos a actuar. Y exigimos una acción urgente a gran escala de los demás, especialmente de los responsables de la toma de decisiones en el gobierno y las empresas.
Como jóvenes, actuamos por la alimentación y el cambio
#Act4Food #Act4Change para apoyar #GoodFoodForAll”
Más de la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años. Como fuerza colectiva, los jóvenes tienen un potencial extraordinario para movilizar e influir en los movimientos mundiales, que puede iniciarse a través de un simple compromiso. Las acciones para el cambio facilitarán a todos los jóvenes la posibilidad de abogar y montar campañas en sus respectivos países y también para alzar una voz unísona en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.
La Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios fue anunciada por António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, en octubre de 2019, en el Día Mundial de la Alimentación, como parte de la Década de Acción para llegar a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. El objetivo de la Cumbre es que se progrese en todos y cada uno de los 17 ODS a través de un enfoque de sistemas alimentarios, reforzando la interconexión de los sistemas alimentarios con los desafíos globales como el hambre, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad.
“Transformar los sistemas alimentarios para cumplir con los ODS para 2030 requerirá la acción de todos, en todas partes, y los jóvenes tendrán que estar en el centro para asegurar el éxito”, dijo la Dra. Agnes Kalibata, Enviada Especial del Secretario General de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios. “De hecho los jóvenes ya vienen aportando ideas, energía, concienciación y acción en todas las partes del proceso de preparación de la Cumbre, ya sea a escala local, regional, nacional o internacional. Este compromiso es un gran ejemplo de una contribución dirigida por jóvenes para liderar el camino de acciones inspiradoras y compromisos necesarios para lograr una visión compartida para la gente, el planeta y la prosperidad.
Anna Taylor OBE, Directora Ejecutiva de la Food Foundation, dijo a su vez: “El momento de actuar es ahora. Nuestro sistema de alimentación y el planeta se hallan ante una grave crisis, pero disponemos de una generación que está increíblemente comprometida a impulsar un cambio. El poder de sus voces unidas mandará un mensaje importante a los empresas y gobiernos del mundo de que tienen que actuar de manera urgente y contundente. El compromiso les unirá y las Acciones por el Cambio (Actions 4 Change) les facilitará llevar a cabo campañas en sus respectivas comunidades y países.”
El Dr. Lawrence Haddad, galardonado con el Premio Mundial de la Alimentación 2018 (World Food Prize) y Director Ejecutivo de GAIN, que preside actualmente la Vía de Acción 1de la Cumbre, ha declarado: “El hambre y la malnutrición siguen siendo los principales problemas a los que se enfrentan millones de personas en el mundo. La campaña de compromiso Act4Food Act4Change es una extraordinaria iniciativa encabezada por los jóvenes para actuar con el fin de resolver los problemas mundiales, incluida la cuestión del hambre y la malnutrición. Creemos que la voz colectiva de las generaciones más jóvenes tiene un gran poder, y conducirá a un cambio impactante, que ya debería de haberse producido y que tanto necesitamos.”
Los retos sin precedentes que plantean la pandemia y la crisis climática, junto al crecimiento exponencial de la población y prácticas insostenibles de consumo, producción y distribución, amenazan a la población mundial y al planeta. Tenemos menos de diez años para cumplir los compromisos históricos asumidos por los líderes mundiales en 2015. Creemos que los jóvenes deben estar en el centro de los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el lanzamiento del compromiso, el ministro irlandés de Asuntos Exteriores y Defensa, Simon Coveney, dijo: “Irlanda está encantada de apoyar la campaña de compromiso Act4Food Act4Change. Es un poderoso ejemplo de las voces de los jóvenes de todo el mundo que se unen para lograr el cambio en un año crítico. El compromiso es simple pero muy eficaz, y llega al corazón de lo que es la transformación de los sistemas alimentarios: garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos saludables, asequibles y nutritivos que se produzcan de forma sostenible”.
La parlamentaria Wendy Morton, Ministra de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo para la Vecindad Europea y las Américas, ha declarado: “Los jóvenes no pueden llevar una vida sana y resistente y desarrollar su potencial si los alimentos que consumen no son nutritivos o si perjudican al planeta. Sin embargo, para muchos, una vida así está actualmente fuera de su alcance. Act4Food Act4Change presenta una oportunidad única para que los jóvenes de todo el mundo actúen e impulsen un cambio real”.
Acerca de la campaña #Act4Food #Act4Change
El Act4Food Act4Change es una campaña de compromiso que impulsa la acción de los jóvenes para vencer el hambre, mejorar la salud y sanar el planeta. Esta campaña reúne las aportaciones de los jóvenes de todo el mundo para centrarse en la acción personal y concientización como contribución al cambio del sistema alimentario, e insta a los gobiernos y empresas a actuar con determinación y urgencia. La iniciativa juvenil Act4Food Act4Change en apoyo a la Cumbre y a GoodFood4All es facilitada por GAIN y Food Foundation.
Información sobre Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN)
GAIN es una fundación con sede en Suiza creada en la ONU en 2002 para hacer frente al sufrimiento humano causado por la malnutrición. En colaboración con gobiernos y empresas, nuestro objetivo es transformar los sistemas de alimentación para que proporcionen alimentos más nutritivos a todas las personas, especialmente a las más vulnerables. www.gainhealth.org @GAINalliance
Información sobre Food Foundation
Food Foundation es una organización benéfica del Reino Unido que trabaja para influir en la política alimentaria y la práctica empresarial, dando forma a un sistema alimentario sostenible que hace que las dietas saludables sean asequibles y accesibles para todos. Trabajamos en colaboración con investigadores, activistas, organismos comunitarios, la industria, inversores, el gobierno y los ciudadanos para galvanizar a los diversos agentes de cambio del Reino Unido utilizando ideas sorprendentes e innovadoras para impulsar cambios fundamentales en nuestro sistema alimentario. Estos esfuerzos se basan en la reevaluación continua de las oportunidades de acción, la creación y síntesis de pruebas sólidas, la convocatoria de poderosas coaliciones, la ampliación de las voces de los ciudadanos y la realización de comunicaciones impactantes. www.foodfoundation.org @Food_Foundation
Para más información o solicitud de entrevista:
Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN)
Sadia Kaenzig, Responsable de Comunicación skaenzig@gainhealth.org
The Food Foundation
Jo Ralling, Responsable de Comunicación y Juventud, jo.ralling@foodfoundation.org.uk
Haciendo de facilitadores


Patrocinado por


Con el apoyo de
Action Against Hunger (Acción contra el Hambre – Reino Unido)
Asociación Mundial de Niñas Guías y Scouts (WAGGGS)
BIID (Instituto de Bangladesh para las TIC en el Desarrollo)
CSAYN (Red de jóvenes para una agricultura adaptada al clima)
CGIAR (Red de inovación para la agricultura
Eat (Plataforma científica para la transformación de los sistemas alimentarios)
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Medialuna Roja
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Programa Mundial de Alimentos (WFP)
Rotaract (Clubs de los jóvenes del Rotary)
Save the Children (ONG de defensa de los niños)
Scaling Up Nutrition – Movimiento de los Jóvenes
UN Nutrition (mecanismo inter-agencias para la nutrición)
Universidad de Wageningen (Países-Bajos)
World Wide Fund for Nature (WWF)
WOSM (Scouts)
YPARD (Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrícola)